13 jun 2006


















PARA QUE NO SE HUNDAN, CUATRO PROYECTOS DE LEY DEBEN SER APROBADOS ANTES DE ESTE VIERNES .


La carrera contra el reloj que libra esta semana el legislativo, incluye la reforma a la ley de contratación y la ley de infancia.

La semana pasada en la Cámara hubo una jornada de ‘pupitrazo’, sobre todo, con proyectos de honores. “Lo único que frena ese afán de aprobar proyectos es que a alguien no le guste alguno y pida la verificación del quórum”, dijo un legislador.

El Congreso solo sesionará a más tardar hasta el jueves, y en estos 3 días le quedan algunos proyectos, que si bien no pasan para la firma del Presidente, necesitan quedar vivos para la siguiente legislatura.

Entre estos están la ley orgánica que busca suprimir la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, que lleva una larga temporada en ‘cartelera’, y la reforma a la Ley de Turismo, que le dejaría importantes recursos al Estado para la promoción de esta industria. También la reforma a la Ley 80, o estatuto de contratación, a la que le faltan 4 artículos para su aprobación en el Senado. Y por último, la ley de Infancia, para actualizar las normas sobre menores.

Ley 80: solo faltan 4 artículos en Senado


Solo seis artículos faltan para que el proyecto de reforma a la Ley 80, o estatuto de contratación, salga del Senado y comience su trámite en la Cámara. Pero, aunque parezca poco, su suerte no está asegurada.Entre los artículos que faltan para ser aprobados está el que determina si Caprecom es cobijado por el régimen de contratación pública o se le reconoce un régimen excepcional, como ocurrió con Ecopetrol y otras empresas estatales como Satena e Indumil.El trasfondo es que Caprecom es muy cercano al partido de ‘la U’ y el principal promotor del proyecto es Germán Vargas, líder de Cambio Radical, quien ya limitó la contratación directa del Ministerio de Defensa, que ocupará en los próximos días Juan Manuel Santos, de ‘la U’. Incluso, la semana pasada hubo versiones de que ‘la U’ estaría dispuesta a hundir el proyecto. De hecho, el jueves ese grupo propició la suspensión del último debate. La iniciativa dice que la mayoría de las entidades del Estado deben regirse por este estatuto de contratación, que las concesiones deben prorrogarse una sola vez y previo estudio técnico y que las concesiones en telecomunicaciones pueden prorrogarse indefinidamente.

Nada que discuten la Ley de infancia

Pasan los días, la legislatura se acaba y el Senado nada que arranca la discusión de la ley de Infancia, que busca actualizar las normas sobre menores de edad.Por mandato de la Convención Internacional de los Derechos del Niño, suscrita por Colombia en 1992, se debe cambiar el viejo Código del Menor de 1989.El proyecto ya fue discutido en la Comisión Primera de Senado, en un foro en el que las instituciones que trabajan el tema fijaron su posición al respecto. El proyecto busca fijar la responsabilidad penal juvenil, es decir, la edad a partir de la cual un menor debe ser juzgado por la comisión de un delito. El Estado, a través del Icbf, quiere que en todos los procesos que involucren a un menor exista doble instancia. El tema de la adopción también será crucial. El Icbf quiere que estos programas sigan siendo supervisados por el Estado.

Pulso por informes de deuda pública

El proyecto de ley orgánica que busca suprimir la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público, y que el Gobierno rinda informes al Congreso sobre la deuda pública, definirá su suerte esta semana. Aunque ha estado en el orden del día durante este semestre, la iniciativa, avalada por el Ejecutivo, no ha logrado superar el debate en la Cámara que la dejaría viva para el próximo periodo.Su discusión ha generado un pulso entre un amplio sector del Congreso que señala que el Legislativo “perdería su autonomía”, mientras que otro argumenta que la Comisión solo sirve para “cobrarle un peaje al Gobierno”, pues esta debe rendir un concepto previo para la aprobación del cupo de endeudamiento.Su suerte en todo caso, no es clara. Hoy está en el último punto del orden del día, y muchos interpretan eso como una maniobra para hundirla. Telésforo Pedraza, ponente del proyecto en la Cámara, dice que el Congreso es autónomo cuando estudia y aprueba o no el Presupuesto. “El Congreso debe hacer control político y que el Ministro de Hacienda rinda los informes trimestrales a las comisiones sobre la forma como se está cumpliendo el cupo de endeudamiento, sin controles previos”.

Turismo: ya hubo acuerdo sobre exención

Luego de los problemas por la “parafiscalidad” entre los ministerios de Transporte y Comercio Exterior y las compañías aéreas, esta semana será clave para la reforma de la Ley General de Turismo.Las plenarias de Senado y Cámara tienen en sus manos la suerte de este proyecto que para algunos tiene visos de “minirreforma”, pues busca incrementar el recaudo de fondos para la promoción del turismo y ampliar la base de aportantes de la contribución parafiscal.Lo que puede ayudar a avanzar es que ya hubo un acuerdo para que a las aerolíneas se les exima del pago del impuesto del 2 por mil sobre funcionamiento. La ley contempla que los usuarios extranjeros aportarán un dólar que será una contribución al fomento del turismo fuera de Colombia, y con lo que el Gobierno espera recaudar cuatro millones de dólares al año.