
El Nuevo Congreso
LA REELECCION Y LA REFORMA DE LOS PARTIDOS PRINCIPALES CARTAS DE PRESENTACION
A dos días de terminar el periodo Legislativo iniciado en el año 2002, el balance que puede presentar el Congreso de la República puede calificarse de contradictorio , pues por un lado aunque se alejó del fantasma de la revocatoria y de las amenazas Uribistas del Unicameralismo como medidas para restringir al accionar político, bien claro es que su tarea se vio empañada por actuaciones como las de Yidis Medina y Teodolindo Avendaño durante la discusión de la reforma Constitucional que dio como resultado la reelección del actual mandatario.
Para gobiernistas y opositores, el balance del Congreso que termina es "HISTORICO" pues los primeros consideran como trascendental para la vida del país el acto Legislativo que autoriza la reelección Presidencial y para los segundos lo más importante de la gestión legislativa consiste en la aprobación de la Reforma Política con la cual se organizan mejor y más efectivamente los partidos políticos que de cerca de 70 existentes desde la vigencia de la Constitución del 91, pasan a ser 11 a partir del próximo cuatrienio.
Durante la Legislatura que termina, fueron varios los debates que tuvieron resonancia en la vida nacional, entre estos podemos mencionar el debate a Invercolsa en el cual se vio involucrado el ex ministro FERNANDO LONDOÑO HOYOS, realizado por la oposición.
De igual manera, la visita al Congreso de la República por parte de los Jefes paramilitares SALVATORE MANCUSO, ERNESTO BAEZ Y RAMON ISAZA en el año 2004 para hablar sobre el proceso de paz, fue otra de las acciones destacadas de la legislatura que termina.
Pero como anotamos con anterioridad, el tema de la reelección trabajado mediante un proyecto de acto legislativo y luego de aprobado, su consiguiente reglamentación en la Ley de Garantías electorales, son la bandera principal que esgrimen los Legisladores para calificar su período de "histórico".
No podemos olvidar que el tema de la Ley de JUSTICIA Y PAZ fue otro que marco el cuatrienio que llega a su fin. Este, fracasado en tres oportunidades fue aprobado definitivamente por el Congreso pero durante el tramite de la revisión sobre su Constitucionalidad vio frustrado el espíritu de su contenido.
Fueron más de mil proyectos presentados en esta legislatura, pero no solo la reelección presidencial y la Reforma Política,
fueron temas de importancia. De igual manera el Estatuto Antiterrorista, que fue hundido por la Corte Constitucional y que el gobierno proponía como una herramienta para erradicar la corrupción,
la Reforma Laboral con la cual se pretendió por parte del gobierno incentivar la generación de empleo , el Refrendo , que pretendía dar orden a las finanzas públicas pero que perdió la batalla en las urnas en el año 2003, la reforma al Código Penal
y de Procedimiento que permitió la implantación del nuevo Sistema Penal Acusatorio , hacen parte de la reseña o balance del Legislativo durante el cuatrienio que termina.
Quedan en el tintero muchas cosas por hacer. La Reelección inmediata de alcaldes y gobernadores estuvo en tres oportunidades en la agenda del Congreso, pero ni el gobierno ni los Congresistas trataron de sacarlo adelante. La Reforma a la Ley 100 con la cual se buscaba aumentar la cobertura en salud para los Colombianos en el régimen subsidiado que se hundió en el Congreso luego de dos años de trámite en la Comisión Segunda de la Cámara , La reforma a la Ley 80 que viene trasegando por el Congreso desde el gobierno Pastrana y mediante la cual se busca poner freno a la corrupción en la contratación pública y que quedo a mitad de camino en espera para la próxima legislatura.
El Código electoral tuvo entierro de cuarta categoría a finales del 2005 y el orden en el sistema electoral quedó en veremos. De igual manera el intento por atenuar las dificultades que viven miles de colombianos reportados en las bases de datos del sistema financiero murió al expirar esta legislatura.
El coco de los Colombianos, la Reforma Tributaria , solo quedó en anuncios pues la oposición la hundió porque con la iniciativa se incrementaba el IVA a la canasta familiar.