
Aprobada en plenaria del Senado Ley que pone en cintura a barras bravas
La inciativa cuyo autor es el representante antioqueño Mauricio Parodi propone el empadronamiento de los miembros de las barras bravas de fútbol, así como el cierre definitivo de estadios que no ofrezcan garantías de seguridad para el espectáculo del fútbol.
El censo o empadronamiento ha sido rechazado por los representantes de las barras, que se niegan a permitir ser contados y advierten que no se dejaran ni carnetizar, ni empadronar porque sería entregar información privilegiada sin ninguna garantía.Sin embargo, el senador y ponente de la iniciativa, Rodrigo Lara, ha dicho que esta es una medida voluntaria y sería aplicada por los propios clubes deportivos.Cabe señalar que el mecanismo del empadronamiento permitió que, por ejemplo, en Inglaterra se identificaran por los menos 3.000 hinchas de algunos clubes y se les prohibiera el ingreso a los estadios de toda la Comunidad Europea. En la iniciativa también se establece el test de alcoholemia y sustancias alucinógenas; crea las oficinas móviles de denuncias para facilitar la judicialización de infractores penales o contravencionales en los espectáculos futbolísticos, y el cierre definitivo de los estadios que no ofrezcan las medidas de seguridad necesarias para la práctica del deporte.Para el senador, es evidente que la norma no vincula la prohibición para el ingreso de menores a los estadios, ni aumenta el costo de la entrada y mucho menos crea nuevos tipos penales. La ley aprobada en el Senado adopta modelos foráneos que han funcionado en países como España y Argentina, donde se ha vinculado al sector privado para mejorar las condiciones de seguridad de los estadios.Siguiendo estos modelos, se plantea prohibir el retiro de manera anticipada a la terminación del juego de los hinchas de alguno de los equipos. Esto último ha sido considerado por las barras como maltrato por parte de las autoridades locales, debido a que muchos seguidores viajan por tierra hasta más de cinco horas para acompañar a su equipo y ello genera protestas airadas y violentas de los hinchas.Comisión de seguridadLa iniciativa propone la creación de la Comisión Nacional para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol, la cual será la responsable de la lucha contra la violencia en el fútbol.Esta Comisión tendrá que establecer planes en lo relacionado con la seguridad, comodidad y logística y diseñar mecanismos para el funcionamiento de un sistema de vigilancia.También, promover sistemas de información acerca de personas que han provocado o cometido actos de violencia en los escenarios deportivos,impulsar acciones que conduzcan a prevenir la aparición de nuevas conductas violentas y promover la expedición de normas conducentes a evitar, reprimir y castigar la violencia en el fútbol.