- El proyecto pretende reducir el hacinamiento de las cárceles del país, a través de medidas como la clasificación entre sindicados y condenados.
Por Carlos Adelmo Lòpez B.
Debido a varias objeciones que
no fueron suficientemente explicadas, la Comisión Primera del Senado aplazó
para la próxima semana la aprobación del proyecto de ley presentado por el
Gobierno por el cual se modifica la ley
65 de 1993 estableciendo un nuevo Código Penitenciario.
“Este es un proyecto de mucha
importancia y no podemos aprobarlo sin que las autoridades del gobierno
respondan a varias inquietudes que tenemos en esta comisión. Es importante que el
proyecto avance más en temas como la resocialización y la solución al problema
del hacinamiento”, dijo el senador Luís Carlos Avellaneda (Polo Democrático).
En el mismo sentido se
pronunció la senadora Karime Mota (Parido de la U), quien pidió que se trabaje
más en el proyecto antes de votarlo. Igual opinión tuvo la senadora Doris
Clemencia Vega (PIN), quien insistió en que el proyecto gubernamental no avanza
suficientemente en temas como la resocialización de los internos.
El proyecto, impulsado por el
gobierno nacional, contempla la reestructuración del sistema penitenciario
haciendo una clasificación entre sindicados y condenados, crea centros para la
reclusión de miembros de la fuerza pública, y privilegia la oralidad en varios
procedimientos judiciales para facilitar el descongestionamiento de la
justicia.
En el debate, al que asistió
el ministro de justicia, Alfonso Gómez Méndez, y el director del Instituto
Nacional Penitenciario de Colombia (INPEC), general Gustavo Adolfo Ricaurte, se hizo un diagnóstico
de la situación de las cárceles en Colombia.
“Actualmente, en los 138
centros penitenciarios del país, hay una sobrepoblación del 56.4%. Mientras la
capacidad de las cárceles colombianas es de 75 mil internos, en este momento
hay 118, son 42 mil reclusos más de la máxima capacidad lo que refleja el grave
problema de hacinamiento”, dijo el senador Manuel Enríquez Rosero (Partido de
la U), uno de los ponentes del proyecto.
La Comisión Primera acordó
abordar de nuevo este proyecto de ley en su sesión del próximo martes 8 de
octubre. Recordemos que el Vicefiscal JORGE FERNANDO PERDOMO pidió hundir de la iniciativa por considerarla inconveniente